instituto latinoamericano de estudios estratégicos (ilees)
¿Dónde estudiar seguridad nacional?
¿Quieres estudiar seguridad nacional y no sabes cómo o dónde? En este artículo te lo explicamos
PROMOCIÓN
Víctor Hernández
7/22/20256 min read


El presente artículo tiene la intención de orientar tanto a los jóvenes que recién inician su vida profesional como a los veteranos que desean saber dónde y cómo estudiar seguridad nacional con el afán de dedicarse a este apasionante oficio de proveer seguridad y protección a las personas.
Hay muchas aristas desde las cuáles uno puede dedicarse a la seguridad nacional: antiterrorismo, desarme nuclear, ciencias militares, bioseguridad, seguridad aeroespacial, ciberseguridad, etc. También hay periodistas, académicos y entusiastas que se dedican de tiempo completo a comprender y reportar fenómenos de (in)seguridad nacional.
La ruta operativa
Hay dos formas en que puedes orientar tu carrera profesional hacia la seguridad nacional. La primera es la ruta práctica, que consiste en aplicar a trabajos que interactúan directamente con el quehacer de la seguridad nacional y obtener experiencia operativa. Los típicos lugares donde puedes encontrar este tipo de trabajos en tu país son los siguientes:
Servicios de inteligencia civiles.
Fuerzas Armadas.
Corporaciones policiales.
Servicios diplomáticos de carrera.
Direcciones especializadas (protección civil, defensa civil, vigilancia epidemiológica, seguridad nuclear y salvaguardas, etc.).
Empresas de seguridad privada y gestión integral del riesgo.
Por supuesto rara vez encontrarás alguna vacante que directamente diga 'se contrata especialista en seguridad nacional'. Más bien, puedes aplicar a alguno de estos trabajos y una vez dentro, orientar tu carrera para incidir en el amplio espectro de riesgos, amenazas y tópicos que supervisa y tutela la seguridad nacional, tales como:
Inteligencia y contrainteligencia.
Antiterrorismo.
Combate a la delincuencia organizada.
Ciberseguridad.
Investigaciones.
Ciencias forenses.
Bioseguridad.
Seguridad aeroespacial.
Seguridad sanitaria.
Seguridad alimentaria.
Seguridad energética.
Si consigues un empleo en alguna de estas instituciones, lo más probable es que tu primer empleo sea considerado entry level y por tanto tengas inicialmente encargos muy generales. Pero con el paso del tiempo podrás aplicar a las convocatorias, comisiones y ascensos que te permitan a paso lento pero seguro orientar tu carrera específicamente al quehacer de la seguridad nacional.
La ruta académica
La segunda forma en que puedes orientar tu carrera profesional hacia la seguridad nacional es estudiar un programa académico especializado en la materia. Al igual que los abogados o los médicos estudian una carrera, también puedes estudiar para convertirte en profesionista de la seguridad nacional.
Existen tres niveles de formación a los cuáles puedes aspirar: 1) Formación especializada. 2) Licenciatura (grado). 3) Postgrado (maestría o doctorado).
La formación especializada es probablemente la más accesible de las tres. Se trata de programas ad hoc sobre temas selectos en materia de seguridad y estudios estratégicos (delincuencia organizada, tráfico de armas, geopolítica, inteligencia, ciberseguridad, etc.) que generalmente pueden tomarse en formatos ejecutivos y asíncronos (online), perfectamente compatibles con otras responsabilidades académicas, profesionales y personales.
En el Instituto Latinoamericano de Estudios Estratégicos (ILEES) nos especializamos en este tipo de formaciones breves y altamente especializadas. Con nuestro entorno de aprendizaje 100% online puedes estudiar seguridad nacional desde cualquier parte del mundo a tu ritmo y eligiendo específicamente lo que tú quieres estudiar, sin temarios rígidos ni complejos procesos burocráticos.
Ahora bien, el ILEES no es la única institución que ofrece formación en materia de seguridad nacional, estudios de paz, estudios estratégicos y estudios de la guerra. Existen otras universidades alrededor del globo que ofrecen este tipo de programas, incluso a nivel de licenciatura y postgrado. Antes de decidir en qué institución estudiar, te sugerimos consultar las políticas de cada institución respecto de las siguientes variables:
¿Qué tan compatible es el programa con mis compromisos académicos, familiares y profesionales actuales? Algunas instituciones como el ILEES ofrecen programas 100% compatibles con la rutina de personas que trabajan de tiempo completo o que quieren hacer de la seguridad nacional una segunda carrera en paralelo con la licenciatura o posgrado que actualmente estudian. Otros programas demanan un compromiso del 100% y pueden implicarte abandonar algunos proyectos para poder estudiarlos.
¿El programa es presencial, online, síncrono o asíncrono? Todos los programas del ILEES son asíncronos y online, de tal manera que puedes estudiarlos a tu ritmo desde cualquier parte del mundo. Existen en cambio programas 100% presenciales que requerirán que destines un tiempo fijo y predecible a la semana para poder cursarlos.
¿El programa me exige tramitar una visa o acreditar mi dominio de una lengua extranjera? Dependiendo del lugar donde esté ubicada la universidad, algunos programas te exigirán mudarte al país donde reside la escuela, cumplir los requisitos migratorios para obtener una visa de estudiante, y acreditar el dominio de una lengua extranjera (el inglés en la mayoría de los casos). Todos los cursos del ILEES se ofrecen en formato online y en español. Por tanto, no se requiere ningún procedimiento administrativo migratorio ni de acreditación de idioma para poder cursarlos.
¿Qué tan caro es el programa? Los programas síncronos y presenciales implican un mayor gasto de operaciones para la universidad (viáticos, compra de papelería, botanas para los asistentes, etc.) y por tanto, tienden a ser más costosos. Los cursos del ILEES fueron presupuestados para ser económicos y accesibles a todo el mundo. Tenemos la firme convicción de que para promover una cultura de la seguridad nacional, el conocimiento debe ser accesible y económico.
Algunas de las instituciones alrededor del mundo que ofrecen programas de formación en materia de seguridad nacional son las siguientes:
País: México (con su campus online puedes estudiar desde cualquier parte del mundo).
Formato: Online y asincrónico.
Costo promedio: 20 dólares americanos por curso.
Requiere visa y acreditación de idioma inglés: No.
Requiere acreditación de grado académico previo (bachillerato, licenciatura o posgrado): No
Restricciones de admisión: Ninguna
Enfoque: Estudios críticos de la seguridad nacional.
País: Reino Unido.
Formato: Mayoritariamente presencial y síncrono, aunque cuenta con algunos programas online.
Costo promedio: 30,000 libras esterlinas anuales (colegiatura de maestría).
Requiere visa y acreditación de idioma inglés: Sí para los programas presenciales.
Requiere acreditación de grado académico previo (bachillerato, licenciatura o posgrado): Sí.
Restricciones de admisión: Ninguna.
Enfoque: Estudios de la guerra.
País: Suecia.
Formato: Presencial y sincrónico.
Costo promedio: 12,000 euros anuales.
Requiere visa y acreditación de idioma inglés: Sí.
Requiere acreditación de grado académico previo (bachillerato, licenciatura o posgrado): Sí.
Restricciones de admisión: Ninguna
Enfoque: Estudios de paz.


País: Estados Unidos de América.
Formato: Presencial y sincrónico.
Costo promedio: Mayoritariamente se acude con beca del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Requiere visa y acreditación de idioma inglés: Depende del curso.
Requiere acreditación de grado académico previo (bachillerato, licenciatura o posgrado): Depende del curso.
Restricciones de admisión: Mayoritariamente reservado para empleados gubernamentales latinoamericanos a expresa solicitud de la embajada de su país pero existe la posibilidad de realizar postulaciones individuales.
Enfoque: Estudios estratégicos.
País: Colombia.
Formato: Presencial y sincrónico.
Costo promedio: 11 millones de pesos colombianos (colegiatura de maestría).
Requiere visa y acreditación de idioma inglés: Sí.
Requiere acreditación de grado académico previo (bachillerato, licenciatura o posgrado): Sí.
Restricciones de admisión: Ninguna.
Enfoque: Estudios estratégicos.
País: Israel.
Formato: Presencial y sincrónico.
Costo promedio: 15,000 dólares anualmente (colegiatura de maestría)
Requiere visa y acreditación de idioma inglés: Sí.
Requiere acreditación de grado académico previo (bachillerato, licenciatura o posgrado): Sí.
Restricciones de admisión: Ninguna.
Enfoque: Antiterrorismo.
Instituto Latinoamericano de Estudios Estratégicos
Contacto
¿Quieres saber más?
contacto@ilees.mx
Ciudad de México
© 2025. Todos los derechos reservados.

